Hola, hoy estoy muy contenta porque he conseguido hacer mi primer amigurumi grandote:
Es una conejita que mide unos 40 cm. sin contar las orejas, hecha totalmente en blanco, salvo el vestido en rosa clarito.
El patrón es de Creativa Atelier.
¿Os gusta? a mi por lo menos me ha gustado hacerlo, y creo que he superado uno de mis retos de este año que era aprender a tejer.
Ahora a por mas, ya tengo tres encargos de conejitos.....
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
También tenemos en MANUALIZANDO ON LINE nueva bola:
viernes, 21 de febrero de 2014
lunes, 10 de febrero de 2014
PON UN CIERVO EN TU CASA
Hola, como ya os conté hace unos días, estoy empezando con el crochet, y voy pasito a pasito, con cosas fáciles.
Como ya habréis visto, una de las tendencias en decoración este año, es colgar un ciervo en la pared, pero no os asustéis, siempre hecho con telas, lanas, cartón, etc..., y es que la tendencia DIY está mas de moda que nunca.
Y claro, quería tener mi propio ciervo, algo sencillo, y éste es el resultado:
Como veis es muy sencillo, ciervo en crochet, marco de ikea, una tela que nos guste de fondo, y listo.
¿Qué os parece ésta tendencia? a mi me encanta, y es increíble la cantidad de creatividad que tiene la gente.
(Todas las imágenes son via PINTEREST)
¿No es increíble? nada que ver con mi pequeño ciervito, pero bueno, todo se andará.
Y a vosotros, ¿Os gusta esta tendencia?
Nos vemos pronto.
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
Como ya habréis visto, una de las tendencias en decoración este año, es colgar un ciervo en la pared, pero no os asustéis, siempre hecho con telas, lanas, cartón, etc..., y es que la tendencia DIY está mas de moda que nunca.
Y claro, quería tener mi propio ciervo, algo sencillo, y éste es el resultado:
Como veis es muy sencillo, ciervo en crochet, marco de ikea, una tela que nos guste de fondo, y listo.
¿Qué os parece ésta tendencia? a mi me encanta, y es increíble la cantidad de creatividad que tiene la gente.
(Todas las imágenes son via PINTEREST)
¿No es increíble? nada que ver con mi pequeño ciervito, pero bueno, todo se andará.
Y a vosotros, ¿Os gusta esta tendencia?
Nos vemos pronto.
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
jueves, 6 de febrero de 2014
CONSEJOS PARA HACER PULSERAS CON COSAS DE CASA
Hola, que ganas ya de veranito, ¿verdad? que os parece si vamos haciendo algunas pulseras de cara a la primavera....
Pero para ello, no hace falta que nos gastemos mucho dinero, vamos a ver como con cosas que solemos tener en casa, o con cosas muy asequibles, podemos estar a la moda.
Vamos a empezar con estas pulseras que a mi personalmente me encantan:
Bonitas, ¿verdad? pues sólo teneis que ir a cualquier ferretería y comprar tubo de plástico transparente, es realmente barato, cuesta unos 30 céntimos el metro y lo hay de distintos grosores. El metro os dará para 5 ó 6 pulseras. También necesitareis restos de hilos o lana y aceite, pero tranquilos que no mancha.
Para hacerla sólo teneis que seguir el paso a paso en el siguiente vídeo:
Y no solamente las podeis hacer así, también rellenarlas de cualquier material que os sobre en casa, como abalorios, lentejuelas, etc....
Pero vamos con mas, ¿Quién no tiene imperdibles en casa?, pues con ellos podemos hacer estas pulseras:
Es muy sencillo, sólo hay que ir metiendo abalorios en los imperdibles de la manera que mas os guste, de la misma manera que hacíamos con el collar de imperdibles.
Os dejo el vídeo de cómo lo hacíamos:
Otra vieja conocida, es la pulsera reciclando anillas de lata, pero esta vez podemos hacerla en colores, simplemente pintando las anillas con esmalte de uñas:
Para hacerla sólo teneis que seguir el paso a paso en el siguiente vídeo:
Además con restos de hilo o lana podemos hacer infinidad de pulseras de la amistad:
PULSERA CON ONDAS: Teneis el tutorial AQUÍ.
PULSERA CON FLORES Teneis el tutorial AQUÍ.
PULSERAS CON FLECOS Teneis el tutorial AQUÍ.
Con este tipo de pulseras siempre nos surge una duda, ¿Y como las cerramos?
Pues bien, os dejo con el vídeo de FORMAS DE CERRAR LAS PULSERAS:
Y como esto nos está quedando muy largo, os invito a que os deis una vuelta tranquilamente por el blog donde podeis encontrar mas tutoriales de pulseras:
Todos los tutoriales están en el blog.
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
MANUALIZANDO participa en los premios 20blogs, por lo que si os gusta lo que hago, podeis votar por mi en el botón que teneis arriba a la derecha, o bien en este enlace: AQUÍ. Sólo os costará un momento, y os estaría muy agradecida. Entrais y sólo hay que conectar con Facebook con el botón que encontrareis arriba para registraros y listo, ya podeis votar.
Nos vemos pronto.
Pero para ello, no hace falta que nos gastemos mucho dinero, vamos a ver como con cosas que solemos tener en casa, o con cosas muy asequibles, podemos estar a la moda.
Vamos a empezar con estas pulseras que a mi personalmente me encantan:
Bonitas, ¿verdad? pues sólo teneis que ir a cualquier ferretería y comprar tubo de plástico transparente, es realmente barato, cuesta unos 30 céntimos el metro y lo hay de distintos grosores. El metro os dará para 5 ó 6 pulseras. También necesitareis restos de hilos o lana y aceite, pero tranquilos que no mancha.
Para hacerla sólo teneis que seguir el paso a paso en el siguiente vídeo:
Y no solamente las podeis hacer así, también rellenarlas de cualquier material que os sobre en casa, como abalorios, lentejuelas, etc....
Pero vamos con mas, ¿Quién no tiene imperdibles en casa?, pues con ellos podemos hacer estas pulseras:
Es muy sencillo, sólo hay que ir metiendo abalorios en los imperdibles de la manera que mas os guste, de la misma manera que hacíamos con el collar de imperdibles.
Os dejo el vídeo de cómo lo hacíamos:
Otra vieja conocida, es la pulsera reciclando anillas de lata, pero esta vez podemos hacerla en colores, simplemente pintando las anillas con esmalte de uñas:
Además con restos de hilo o lana podemos hacer infinidad de pulseras de la amistad:
PULSERA CON ONDAS: Teneis el tutorial AQUÍ.
PULSERA CON FLORES Teneis el tutorial AQUÍ.
PULSERAS CON FLECOS Teneis el tutorial AQUÍ.
Con este tipo de pulseras siempre nos surge una duda, ¿Y como las cerramos?
Pues bien, os dejo con el vídeo de FORMAS DE CERRAR LAS PULSERAS:
Y como esto nos está quedando muy largo, os invito a que os deis una vuelta tranquilamente por el blog donde podeis encontrar mas tutoriales de pulseras:
Todos los tutoriales están en el blog.
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
MANUALIZANDO participa en los premios 20blogs, por lo que si os gusta lo que hago, podeis votar por mi en el botón que teneis arriba a la derecha, o bien en este enlace: AQUÍ. Sólo os costará un momento, y os estaría muy agradecida. Entrais y sólo hay que conectar con Facebook con el botón que encontrareis arriba para registraros y listo, ya podeis votar.
Nos vemos pronto.
lunes, 3 de febrero de 2014
TRUCOS PARA AHORRAR- JABONES CASEROS DE TODO TIPO
Hola, vamos a inaugurar una sección de trucos caseros, que para los tiempos que corren no nos vienen nada mal a ninguno. Y como no, vamos a empezar con los jabones:
En casa desde que recuerdo, siempre hemos usado jabón de aceite y sosa, el jabón que se ha hecho toda la vida en los pueblos.
Es un excelente quitamanchas, y muy beneficioso para la piel y el cabello.

Su elaboración es muy sencilla, os lo cuenta mi abuela que a sus ya 98 años, tiene mucha experiencia en hacerlos.
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Como os he contado hace poco, también llevo mas de dos años usando detergente en gel para la lavadora.
El jabón hecho en casa tiene múltiples beneficios. Te protege de los efectos corrosivos de sustancias tóxicas presentes en las versiones comerciales, como fragancias, derivados del petróleo y químicos. Por no hablar del importante ahorro económico que es mucho.
Su elaboración es muy sencilla, en este vídeo podeis ver el paso a paso:
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Y ¿Qué hacemos con los restos de pastillas de jabón que nos van quedando? esas que quedan tan pequeñitas que no podemos ni lavarnos las manos....
Pues hacemos jabón líquido para manos:
Muy sencillo:

Rallamos con un rallador los restos de pastillas o bien una pastilla de jabón.

Lo ponemos a cocer en agua durante 15 ó 20 minutos.

Hasta alcanzar la consistencia deseada.
Os lo explico mejor en éste vídeo:
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Y ya para acabar, como decorar y hacer que nuestra ropa huela bien, con estas cestitas de jabón para meter en los armarios:

Seguro que las recordáis, os dejo con el vídeo del paso a paso:
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Espero que os haya gustado.
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
También tenemos en MANUALIZANDO ON LINE nueva bola:
Nos vemos pronto.
En casa desde que recuerdo, siempre hemos usado jabón de aceite y sosa, el jabón que se ha hecho toda la vida en los pueblos.
Es un excelente quitamanchas, y muy beneficioso para la piel y el cabello.
Su elaboración es muy sencilla, os lo cuenta mi abuela que a sus ya 98 años, tiene mucha experiencia en hacerlos.
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Como os he contado hace poco, también llevo mas de dos años usando detergente en gel para la lavadora.
El jabón hecho en casa tiene múltiples beneficios. Te protege de los efectos corrosivos de sustancias tóxicas presentes en las versiones comerciales, como fragancias, derivados del petróleo y químicos. Por no hablar del importante ahorro económico que es mucho.
Su elaboración es muy sencilla, en este vídeo podeis ver el paso a paso:
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Y ¿Qué hacemos con los restos de pastillas de jabón que nos van quedando? esas que quedan tan pequeñitas que no podemos ni lavarnos las manos....
Pues hacemos jabón líquido para manos:
Muy sencillo:

Rallamos con un rallador los restos de pastillas o bien una pastilla de jabón.

Lo ponemos a cocer en agua durante 15 ó 20 minutos.

Hasta alcanzar la consistencia deseada.
Os lo explico mejor en éste vídeo:
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Y ya para acabar, como decorar y hacer que nuestra ropa huela bien, con estas cestitas de jabón para meter en los armarios:

Seguro que las recordáis, os dejo con el vídeo del paso a paso:
VÍDEO DEL PASO A PASO:
Espero que os haya gustado.
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
También tenemos en MANUALIZANDO ON LINE nueva bola:
Nos vemos pronto.
lunes, 27 de enero de 2014
HOY COMPARTIMOS...10 COSAS QUE HACER ANTES DE ACABAR 2014
Hola, nuevo encuentro mensual de blogs tras el parón de las navidades. Como sabeis un grupo de bloggers de distintas temáticas nos reunimos una vez al mes para tratar un tema en común cada uno desde su perspectiva.
Este mes:
HOY COMPARTIMOS...10 COSAS QUE HACER ANTES DE ACABAR 2014
Genial el tema, porque así podremos ver al finalizar el año cuantas cosas hemos podido hacer.
Comenzamos, una de las cosas que me gustaría es tener una habitación para hacer mis cosas:
Pero, cuando vives en un piso donde no sobra nada de espacio, es misión imposible.
¿Tendré este año algo parecido?
También quiero este año empezar a hacer amigurumis, es mas, ya he empezado. Este ha sido mi primer intento:
Que para ser la primera vez que cogía un ganchillo no está mal.
Y éste mi segundo intento acabado hace un poquito, ya mucho mejor.
¿Llegaré este año a hacer algo tan bonito como esto?
Otra de las cosas que tengo pendientes ya desde el 2013 ¿O era el 2012? acabar por fin una bola Temari, para mi, lo mas difícil a lo que me he enfrentado:
¿Seré capaz este año de acabar alguna?
Pero aún así seguiré haciendo mis bolas, y como no mis "toreros", que me encanta, quién le iba a decir a una anti-taurina como yo, que acabaría haciendo trajes de luces.....
Otra cosa que quiero probar es el washi tape, ¿Os podréis creer que no he hecho nada todavía con ellos?
Mira que me gustan y tengo una buena colección, pero no se como aprovecharlos. ¿Me llegará la inspiración?
Ya a nivel personal me gustaría volver a Grasse:
La orgía del perfume, ¿Recordais? os lo contaba AQUÍ , pero esta vez me encantaría también que fueran mis hijas.
Y como todos los años, ¿Dejaré de fumar?
¿Empezaré a hacer mas ejercicio y a comer de forma mas sana?
¿Intentaré ser mas ordenada?
Difícil, aunque lo seguiré intentándolo.
Y ya por último, quedar con una peliroja, a la que la debo algo mas que una cita, espero que pronto.
Os dejo con el resto de participantes que tienen mucho que contarnos:
Mamy a la obra
By terenya
A quien pueda interesar
Manualizando
Tu cajón vintage
Mabel kitchen
Talleres Maria Victrix
Nika vintage
Blanco y chocolat
La fragua
Amor por la decoración
Bajo un limonero
El horno de mami
Ilusiones de chocolate
Casa Mairim
Ruth simple life
La mesa pintada
Y tan flamenca
Mums & kids Madrid
El perro de papel
Vainilla, coco y algo más
Oro y menta
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
Este mes:
HOY COMPARTIMOS...10 COSAS QUE HACER ANTES DE ACABAR 2014
Genial el tema, porque así podremos ver al finalizar el año cuantas cosas hemos podido hacer.
Comenzamos, una de las cosas que me gustaría es tener una habitación para hacer mis cosas:
Pero, cuando vives en un piso donde no sobra nada de espacio, es misión imposible.
¿Tendré este año algo parecido?
También quiero este año empezar a hacer amigurumis, es mas, ya he empezado. Este ha sido mi primer intento:
Que para ser la primera vez que cogía un ganchillo no está mal.
Y éste mi segundo intento acabado hace un poquito, ya mucho mejor.
¿Llegaré este año a hacer algo tan bonito como esto?
Otra de las cosas que tengo pendientes ya desde el 2013 ¿O era el 2012? acabar por fin una bola Temari, para mi, lo mas difícil a lo que me he enfrentado:
¿Seré capaz este año de acabar alguna?
Pero aún así seguiré haciendo mis bolas, y como no mis "toreros", que me encanta, quién le iba a decir a una anti-taurina como yo, que acabaría haciendo trajes de luces.....
Otra cosa que quiero probar es el washi tape, ¿Os podréis creer que no he hecho nada todavía con ellos?
Mira que me gustan y tengo una buena colección, pero no se como aprovecharlos. ¿Me llegará la inspiración?
Ya a nivel personal me gustaría volver a Grasse:
La orgía del perfume, ¿Recordais? os lo contaba AQUÍ , pero esta vez me encantaría también que fueran mis hijas.
Y como todos los años, ¿Dejaré de fumar?
¿Empezaré a hacer mas ejercicio y a comer de forma mas sana?
¿Intentaré ser mas ordenada?
Difícil, aunque lo seguiré intentándolo.
Y ya por último, quedar con una peliroja, a la que la debo algo mas que una cita, espero que pronto.
Os dejo con el resto de participantes que tienen mucho que contarnos:
Mamy a la obra
By terenya
A quien pueda interesar
Manualizando
Tu cajón vintage
Mabel kitchen
Talleres Maria Victrix
Nika vintage
Blanco y chocolat
La fragua
Amor por la decoración
Bajo un limonero
El horno de mami
Ilusiones de chocolate
Casa Mairim
Ruth simple life
La mesa pintada
Y tan flamenca
Mums & kids Madrid
El perro de papel
Vainilla, coco y algo más
Oro y menta
Podeis seguir MANUALIZANDO también en Facebook: AQUÍ.
En twitter; @MANUALIZANDO AQUÍ.
Seguir nuestros tutoriales en YouTube AQUÍ.
Nuestras peripecias en Instagram AQUÍ
Y también en Pinterest AQUÍ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)